Fotomontaje
INTRODUCCIÓN:
En esta nueva práctica vamos a explicar cómo hacer un fotomontaje con un resultado bastante real. Como es el caso de este ejemplo en el que vemos un oso saliendo de una carretera. ¡Allá vamos!
DESARROLLO:
Los pasos a seguir son:
1. Abrir las imágenes por separado
2. Seleccionar, mediante el método que queramos, la parte que queramos copiar, en este caso, el oso.
3. Copiar y pegar en la carretera
4. Colocar y escalar el oso hasta que quede lo mejor posible
5. Borrar imperfecciones y difuminar los bordes para darle un mejor acabado.
6. Seleccionar la parte del agua y balancear los ajustes del color para darle un color más parecido a la carretera.
Y así tenemos nuestro fotomontaje preparado. Esperamos que os haya gustado. Si tenéis alguna duda, hacédnosla saber en los comentarios.
Imagen hecha de texto
INTRODUCCIÓN:
En esta nueva práctica vamos a explicar como crear una imagen hecha de texto. Como veis el acabado recuerda a las imágenes de las revistas. Nos ponemos manos a la obra.
DESARROLLO:
Los pasos a seguir son:
1. Abrimos la imagen en gimp.
2. Seleccionamos la herramienta de texto y escribimos o copiamos un texto que ocupe toda la imagen,
3. Cuadramos el texto en la imagen según quieras en opciones de herramienta.
4. Creamos una nueva capa a partir de la capa de texto.En el tipo de relleno de capa pondremos: blanco. Se nos creará una capa en blanco, la situamos abajo del todo.
5. A la capa de texto le eliminamos el canal alfa. Nos vamos a colores y escogemos la opción invertir. Debe quedar un fondo negro con letras blancas.
6. Añadimos una máscara de capa a la capa inicial. En la opción iniciar máscara de capa elegimos: blanco (opacidad total).
7. Nos situamos en la capa del texto y vamos a editar, copiar.
8. La pegamos en la máscara de capa, ¡asegurar que estáis situados en la máscara de capa y no en la capa inicial!
9. Anclamos la nueva capa que crea.
10. Eliminamos la capa del texo y combinamos hacia abajo la capa inicial con la capa en blanco.
10. Eliminamos la capa del texo y combinamos hacia abajo la capa inicial con la capa en blanco.
Y ya tenemos nuestra imagen hecha por texto. Esperamos que os guste. Si os surge alguna duda dejadla en los comentarios .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario o sugerencia para participar en la mejora de este blog :)